domingo, 6 de abril de 2014

Las Webquests

Las Webquests
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.

¿Qué es una Webquest?
La Webquest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos, conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”).

Tipos de Webquests
Webquest a corto plazo:
La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Un Webquest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Webquests a largo plazo:
La meta educacional de un Webquest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Power Point, página web,..).

Meniques:
Consisten en una versión reducida de las Webquests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 o 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo mucho. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las Webquests.

Estructura de una Webquest
Introducción: establece el marco y aporta alguna información.
Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea.
Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Evaluación: Explicación de como será evaluada la realización de la tarea.
Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario