Las Webquests
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una
herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual,
como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero,
también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
¿Qué es una Webquest?
La Webquest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y
atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual,
los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender,
transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar,
compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas
concretas sobre hechos, conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del
ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de
“comprender”).
Tipos de Webquests
Webquest a corto plazo:
La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e
integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias
materias.
Un Webquest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres
períodos de clase.
Webquests a largo plazo:
La meta educacional de un Webquest se diseña para realizarlo en una semana o un
mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas;
suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta
informática de presentación (Power Point, página web,..).
Meniques:
Consisten en una versión reducida de las Webquests, en las que sólo se
consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por
docentes experimentados en el uso de Internet en 3 o 4 horas y los alumnos las
realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo mucho. Pueden
ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se
inician en la creación y aplicación de las Webquests.
Estructura de una Webquest
Introducción: establece el marco y aporta alguna información.
Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a
cabo.
Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea.
Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información
relevante.
Evaluación: Explicación de como será evaluada la realización de la tarea.
Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el
aprendizaje.
PEDAGOGÍAII_Estrada
domingo, 6 de abril de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
La Web 1.0 y Web 2.0
¿Qué es la NET?
N= Nuevo
E= Entorno
T=Tecnosocial
¿Qué es la WEB 1.0?
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizan y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es ella se subían documentos que JAMAS de actualizaban lo cual eran problemas cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTNL para poder guardar y crear las paginas debido a que como no eran tantas se podían llevar un registro acerca de lo que se subía a la internet.
¿Qué es la WEB 2.0?
La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva.
Como se puede observar, hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web social) que marcan las diferencias respecto a lo que existia antes:
-LOS USUARIOS SE CONVIERTEN EN "PRSUMIDIRES", es decir, no solo "consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan, clasifican, etc).
-LOS USUARIOS INTERACTUAN ENTRE SI, los nuevos canales de conmunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios.
-APARECEN NUEVAS HERRAMIENTAS que permiten a los usuarios elegir lo que quieran ver.
La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en generadores de contenido y crear redes de colaboracion entre ellos.
LA WEB 1.0 vs WEB 2.0 = LA METÁFORA
WEB 1.0
1._ Solo lectura
2._ Inteligencia individual (solo-para-expertos)
3._ Control
4._ Actitud pasiva
5._ Tecnología propietarias
6._ Impersonal
7._ Gestión de versiones
8._ Te lodoy hecho
9._ Opacidad
WEB 2.0
1._ Lectura-escritura-colaboración
2._ Inteligencia colectiva (sabidiría en las multitudes)
3._ Libertad, autorregulación
4._ "Conservación", implicación
5._ Estandares
6._ Humana, Personal, Informal
7._ Beta perppetuo
8._ Hazlo tú mismo
9._ Transparencia
N= Nuevo
E= Entorno
T=Tecnosocial
¿Qué es la WEB 1.0?
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizan y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es ella se subían documentos que JAMAS de actualizaban lo cual eran problemas cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTNL para poder guardar y crear las paginas debido a que como no eran tantas se podían llevar un registro acerca de lo que se subía a la internet.
¿Qué es la WEB 2.0?
La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva.
Como se puede observar, hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web social) que marcan las diferencias respecto a lo que existia antes:
-LOS USUARIOS SE CONVIERTEN EN "PRSUMIDIRES", es decir, no solo "consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan, clasifican, etc).
-LOS USUARIOS INTERACTUAN ENTRE SI, los nuevos canales de conmunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios.
-APARECEN NUEVAS HERRAMIENTAS que permiten a los usuarios elegir lo que quieran ver.
La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en generadores de contenido y crear redes de colaboracion entre ellos.
LA WEB 1.0 vs WEB 2.0 = LA METÁFORA
WEB 1.0
1._ Solo lectura
2._ Inteligencia individual (solo-para-expertos)
3._ Control
4._ Actitud pasiva
5._ Tecnología propietarias
6._ Impersonal
7._ Gestión de versiones
8._ Te lodoy hecho
9._ Opacidad
WEB 2.0
1._ Lectura-escritura-colaboración
2._ Inteligencia colectiva (sabidiría en las multitudes)
3._ Libertad, autorregulación
4._ "Conservación", implicación
5._ Estandares
6._ Humana, Personal, Informal
7._ Beta perppetuo
8._ Hazlo tú mismo
9._ Transparencia
sábado, 25 de enero de 2014
Educación
Educación: Conjunto de recursos personales, psicológicos y y pedagógicos que un profesor utiliza.
Comunicación Educativa: Proceso de construcción de conocimientos mediante recursos personales psicológicos y pedagógicos.
Mediación pedagógica: El contexto de la comunicación educativa, una sonrisa, una palabra de animo, valorar el esfuerzo, una mirada y una muestra de afecto. son todos los elementos positivos agradables dentro de un salón de clases.
"TODA TECNOLOGÍA TIENDE A CREAR UN MUNDO CIRCUNDANTE PARA EL HOMBRE, LA ESCRITURA Y EL PAPIRO. CREARON EL MEDIO AMBIENTE SOCIAL DE LOS IMPERIOS DEL MUNDO ANTIGUO. TODA TECNOLOGÍA INVENTADA Y EXTERIORIZADA POR EL HOMBRE TIENE EL PODER DE ENTUMECER LA CONCIENCIA HUMANA DURANTE EL PERIODO DE SU PRIMERA INTERIORIZACIÓN"
Significado de mi nombre: En la mitología hindú, Indira es el dios de la lluvia y de los truenos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)